La Fórmula E arrancó su onceava temporada en Sao Pablo y se dirige a la Ciudad de México para disputar la segunda ronda del campeonato. Hoy conoceremos al piloto más exitoso en la historia de la categoría, Lucas Di Grassi.
Di Grassi nació en Sao Paulo Brasil en 1984, Lucas di Grassi fue el primer piloto en comprometerse con la Fórmula E, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del campeonato junto a Alejandro Agag. Desempeñó un papel clave en la construcción del prototipo original que se utilizó como prueba de concepto para GEN1, utilizado desde la temporada inaugural 2014/15 del campeonato. Pero ¿Cuál es su historia?
Lucas di Grassi inició su trayectoria en el automovilismo a temprana edad gracias al apoyo de su padre, quien lo introdujo al mundo del karting. Rápidamente demostró su talento, obteniendo victorias en diversas competiciones sudamericanas y alcanzando un destacado quinto puesto en el Campeonato Mundial de Fórmula A. Su transición a los coches de carreras fue igualmente exitosa. En la Fórmula Renault 2.0 Brasil y la Fórmula 3 Sudamericana, Di Grassi logró múltiples podios y victorias, consolidándose como una promesa del automovilismo.
La búsqueda de nuevos desafíos lo llevó a Europa, donde compitió en el Campeonato Británico de Fórmula 3 y la Fórmula 3 Euro Series. A pesar de sufrir algunos accidentes, como el grave incidente en Hockenheimring, Di Grassi demostró una gran capacidad de recuperación y logró importantes triunfos, incluyendo el Gran Premio de Macao en dos ocasiones.
Lucas di Grassi inició su andadura en la GP2 Series con resultados discretos, pero pronto demostró su potencial al cambiar de equipo y luchar por el campeonato en varias ocasiones. A pesar de su cercanía al título, una combinación de mala suerte y decisiones estratégicas le impidió conseguirlo. Su destacada actuación lo llevó a ser considerado para la Fórmula 1, pero oportunidades como las de Renault y Honda no se concretaron. Finalmente, tras varias temporadas en la GP2, consolidó su posición como uno de los pilotos más rápidos y consistentes de la categoría.
Lucas di Grassi debutó en la Fórmula 1 en 2010 con Virgin Racing. A pesar de su experiencia en categorías inferiores, su temporada estuvo marcada por la falta de competitividad del coche y numerosos problemas mecánicos. A lo largo del año, sufrió múltiples abandonos debido a fallos en el motor, suspensiones y otros componentes. Aunque demostró su capacidad para extraer el máximo rendimiento del coche, los resultados no acompañaron. La falta de puntos y un rendimiento por debajo de su compañero de equipo, Timo Glock, llevaron a Virgin Racing a no renovar su contrato para la temporada siguiente.
Tras su salida de la Fórmula 1, Lucas probó suerte en otras categorías como el mundial de resistencia y el campeonato de Stock Car Brasileño. Uno de los resultados más importantes fue la obtención del tercer lugar en las 24 horas de Le Mans en dos ocasiones
Lucas dio el santo a la Fórmula E para su temporada inagural. El brasileño ganó la primerra carrera en la historia de la categoría junto al equipo Audi Sport ABT Schaeffler y terminó tercero en aquella temporada. Para la temporada 2015-2016 (segunda temporada de la categoría) Di Grassi fue uno de los principales protagonistas, quedando subcampeón y sumando 3 victorias y siete podios.
Al año siguiente Di Grassi obtuvo el titulo de pilotos, sumando 2 victorias y siete podios. El Brasileño se llevó el campeonato ante Buemi, quien buscaba repetir la hazaña. La consistencia de Lucas y los malos resultados de sus oponentes fueron la combinación perfecta en la obtención del titulo.
Para la temporada 2017/18, Di Grassi demostró una gran consistencia durante todo el año, quedando en el top 5 en 10 de las 12 carreras aquella temporada. Sin embargo, no pudo contener a Jean-Éric Vergne, por lo que se quedó nuevamente con el subcampeonato de pilotos. En la quinta temporada de la categoría, Lucas quedó en tercer lugar del campeonato, obteniendo su segunda victoria en la Ciudad de México y una gran carrera en las calles de Montreal.
Las siguientes dos temporadas no fueron muy buenas para el piloto Brasileño. Audi perdió protagonismo y dejó de pelear por victorias frecuentemente. En dos años Lucas solo obtuvo 2 victorias, incluyendo una en Puebla.
En la octava temporada, Di Grassi se unió a ROKIT Venturi Racing. Consiguió un meritorio quinto lugar en la clasificación general, destacando su victoria en Londres y sus podios en Seúl, Nueva York y Diriyah. A pesar de un buen desempeño final, no pudo igualar la regularidad del campeón, Stoffel Vandoorne.
En la novena temporada, Di Grassi fichó por el equipo indio Mahindra Racing donde formó equipo con Oliver Rowland y Roberto Merhi. El piloto brasileño comenzó la temporada de forma prometedora, consiguiendo el tercer puesto en la carrera inaugural en Ciudad de México. Sin embargo, no pudo mantener la consistencia y terminó en el puesto 15 del campeonato.
Para la décima temporada, Di Grassi regresó al equipo ABT, con quien obtuvo el titulo en la tercera temporada. El brasileño tuvo uno de los peores años en su carrera Se ha asociado con Nico Müller para la temporada 2023/24. Aun así, fue un año para olvidar para el brasileño, ya que logró su peor resultado en la Fórmula E: terminó 23.º en la clasificación sumando únicamente tres puntos.
Los números de Lucas Di Grassi en Fórmula E
132 carreras (Piloto con más carreras)
13 victorias (Piloto con más victorias)
40 podios (Piloto con más podios)
4 pole positions
12 vueltas rápidas (Piloto con más vueltas rápidas)
1 campeonato
2 subcampeonatos
359 vueltas lideradas